REDES SOCIALES

 

REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: WhatsApp

La educación a distancia, en la actualidad se caracteriza por que dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje hace uso de las nuevas tecnologías, es decir, la interacción y comunicación son llevadas a cabo mediante las nuevas tecnologías. Sin duda alguna nos encontramos en una era en donde el uso de la tecnología es algo indispensable y en este caso, la educación no es la excepción, y es por esa razón, que cada vez son más las herramientas de esta tipología que son utilizadas en la educación a distancia.


Las redes sociales son ejemplo de una de las herramientas que pueden llegar a ser empleadas dentro del proceso de educación a distancia. Es cierto que en muchas ocasiones, las redes sociales son vistas como una distracción, pero si son utilizadas de la manera correcta, se puede sacar el mejor provecho y de este modo, enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Una característica de las redes sociales es la facilidad con la que los usuarios se comunican aun estando a kilómetros de distancia, lo que para la educación a distancia resulta ser un punto favorable, además de que  ayudan a compartir datos e información de forma ilimitada, dejando llevar a cabo una actividad muy amena que combinado con la educación resulta buenos resultados.

Existen infinidad de redes sociales, entre las que destacan por ejemplo:

  • Facebook
  • YouTube
  •  WhatsApp
  • Instagram
  • Tumblr
  • Twitter
  • Snapchat
  • Pinterest

A este tipo de aplicaciones que son utilizadas dentro del proceso de educación se les denomina Mobile Learning o Aprendizaje Móvil, basándose así en el uso de las tecnologías como base para un aprendizaje.

 

A continuación se muestra el uso del WhatsApp en la educación a distancia.

¿Qué es WhatsApp?

Es una aplicación de mensajería utilizada en los teléfonos móviles. Sirve para que los internautas de esta aplicación puedan enviar mensajes de texto y multimedia de forma instantánea.

Su uso tiene que ver con la instalación de la aplicación ya sea en el teléfono móvil o en la pc (WhatsApp web) y la identificación de un número telefónico que se encuentre registrado en la lista de contactos de WhatsApp del usuario. Es importante que los dos usuarios que quieran tener interacción mediante este medio tengan la aplicación y además cuenten con una conexión a internet o alguna línea que permita acceder al servicio.

La aplicación de WhatsApp ofrece grandes posibilidades, pues además de mensajería de texto y multimedia, se pueden realizar llamadas y video-llamadas, crear grupos de usuarios, envió de stikcers y emoticonos y otras más opciones que vuelven grato el uso de la aplicación.

 

¿Por qué puede emplearse en la educación a distancia?

Como es sabido, la aplicación no es específicamente usada para fines académicos, sin embargo, se pueden aprovechar los beneficios que esta brinda y lograr una participación diferente dentro del entorno educativo. Su uso no precisamente garantiza por si solo una efectividad que logre un aprendizaje, pues es necesario para el docente crear medidas con miras a aprender, es decir, basarse en esta aplicación como técnica o instrumento que ayude a llegar al fin que se requiere.

Las formas de utilizar WhatsApp para la educación a distancia son muy ventajosas:

  • Creación de grupos colaborativos de usuarios. WhatsApp tiene la función para crear grupos de usuarios. En este caso el docente podría crearlo con los alumnos que sean pertenecientes a un grupo determinado. De este modo se podría llevar a cabo una comunicación sin la necesidad de enviar mensajes privados a cada estudiante.
  • Compartir material de trabajo. Debido a las herramientas que WhatsApp contiene, es posible compartir materiales que bien pueden ser tareas o recursos para llevarlas a cabo por parte del docente, así como también envió de tareas elaboradas en caso de los alumnos. El material que se puede compartir son fotos, videos, audios, documentos y además enlaces que lleven a direcciones de internet.  
  • Uso de la comunicación sin límites de tiempo y espacio. Debido a las herramientas que la aplicación contiene se puede llevar a cabo una buena comunicación mediante el uso de mensajes de texto, audios, llamadas y video-llamadas, lo que hace posible tener una interacción de varias maneras sin la necesidad de que las personas involucradas se encuentren cerca y conectados en el mismo tiempo.
  • Llamadas y video-llamadas. Es posible llevar a cabo una comunicación no solamente haciendo uso del chat, lo que facilita una comunicación entre personas involucradas. Un dato interesante es que se pueden realizar video-llamadas, lo que hace del proceso, una interacción más real, logrando ejecutarla de forma grupal con hasta 50 personas.

El uso de WhatsApp es muy sencillo y popular, pues prácticamente muchas personas pueden utilizarla y sin ningún tipo de complicación más que aprender para que sirve cada función presentada, además de que está disponible para equipos como celular, pc, Tablet, etc.



 Desventajas

En este sentido, las desventajas del uso del WhatsApp dentro de la educación a distancia son:

  • Sin el uso de internet o datos de internet no es posible una comunicación
  •  La identificación es un número de teléfono y no como en el caso del correo electrónico, una dirección universal que provoca tener menos seguridad y así que alguien más pueda acceder a los datos personales
  • Es fácil que los mensajes se pierdan dentro del historial
  • La comunicación por chat muchas ocasiones da paso a que las personas puedan llegar a malos entendidos por no comunicar lo que se quiere

 

Recomendaciones

Como se mencionó anteriormente, el uso de esta aplicación dentro de la educación a distancia no va a generar por si solo un aprendizaje, para ello es necesario utilizarlo como aliado para alcanzar objetivos educativos.

En este caso los docentes que son quienes toman en sus manos la educación, pueden tomar las siguientes recomendaciones:

  • Crear grupos
  •  Crear lecciones de audio que se puedan enviar a los alumnos
  • Mantener contacto con los estudiantes
  • Enviar material a los estudiantes
  • Facilitar la comunicación dentro en tiempo real
  • Siendo así, la educación a distancia resultara más amena y motivadora para los alumnos y no simplemente como un proceso arduo y sistemático.


FUENTES DE CONSULTA

Acuña M. (28 OCTUBRE, 2016) Whatsapp como herramienta educativa. Evirtualplus. https://www.evirtualplus.com/whatsapp-como-herramienta-educativa/

Padrón C. (2 Julio-Diciembre 2013). Estrategias Didácticas basadas en Aplicaciones de Mensajería Instantánea WHATSAPP exclusivamente para Móviles (Mobile Learning) y el uso de la Herramienta para promover el Aprendizaje Colaborativo. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v7n2/art09.pdf

La estrella de Panamá. (01/08/2018) WhatsApp, como herramienta educativa. https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/tecnologia/180801/whatsapp-educativa-herramienta

FotoNosotra. (s.d.) ¿Qué es WhatsApp?. https://www.fotonostra.com/digital
/whatsapp.htm

Mora F. (2013) Las redes sociales y su uso en la educación a distancia: el caso de la UNED de Costa Rica. https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/
ponencias/francisco_mora_23.pdf

Tein G. (11/05/2020) Consejos para usar WhatsApp en Educación. Tein tips. https://tein.tips/consejos-para-usar-whatsapp-en-educacion/

Comentarios

  1. el uso cotidiano de estas aplicaciones, nos ayudan a mantenernos comunicados y a la vez nos facilitan herramientas para poder también enseñar mediante sus plataformas, siempre hay que tener en cuenta los riesgos también que se pueden tener, lo leí en este blog App de YoWhatsApp

    ResponderBorrar

Publicar un comentario